Saludos.
Diana Sanz, Ilustración y mucho más
Blog dedicado a tutoriales de ilustración y aerografia
miércoles, 30 de abril de 2014
Noticias
Hola de nuevo, he estado trabajando en nuevas ilustraciones y algún que otro pedido para el día de la madre, así que en breve subiré unas fotos de los trabajos realizados y además continuaremos con las clases de aerografía. Próximamente subiré un video para aprender a hacer degradados con aerógrafo y de como hacer volúmenes y sombras. Además voy a empezar a incluir fotos de otros tipos de manualidades para que también podáis aprender a hacerlas, así que con esta noticia me despido por hoy, pero volveré pronto con noticias nuevas.
jueves, 27 de marzo de 2014
Limpieza de nuestro aerógrafo
Hola a todos, aquí os traigo el video de como limpiar nuestro aerógrafo cada vez que trabajemos con el y así dejarlo listo para nuestro próximo trabajo. Espero que os sirva, y si tenéis alguna duda podéis preguntar lo que sea.
jueves, 6 de marzo de 2014
Máscara para aerografía
Aquí os traigo un nuevo complemento de aerografía, es la Máscara adhesiva, se utiliza para enmascarar nuestras ilustraciones y así poder cubrir las zonas que no deseamos pintar, las hay de diferentes tipos ya que para pintar por ejemplo sobre un casco de moto necesitaríamos que esta fuera más manejable, y por ello las hay específicas para estos trabajos. La más utilizada es la de la fotografía, ya que al tener un acabado en mate nos permite pintar sobre ella para luego poder cortar por la zona que nos interese y levantarla para pintar sobre la parte que quede descubierta,al tener poca adherencia esta máscara nos permita poder levantarla y volver a pegarla.
jueves, 20 de febrero de 2014
Manguera para aerógrafo
la manguera es otro de los complementos sin el cual el aerógrafo no podría funcionar ,ya que es el medio para que el aire a presión salga desde el compresor hacia el aerógrafo y así la pintura salga expulsada por la boquilla de este. Hay muchos tamaños de mangueras ya que el lugar de trabajo puede requerir una mayor longitud de esta para poder desempeñar nuestro trabajo perfectamente, y se pueden usar tanto con compresores de aerografía como con compresores más grandes que suelen servir para pintar grandes superficies, simplemente habría que ponerle unos conectores adecuados al aerógrafo como hemos visto anteriormente.
viernes, 7 de febrero de 2014
Pinturas para aerógrafo
Bueno pues aquí os enseño algunos de los tipos de pintura que se pueden utilizar con el aerógrafo :
Vallejo acrílico:
Premium es una pintura para aerógrafo a base de agua, no tóxica, para todo tipo de materiales como pueden ser fibra de vidrio, polietileno, carrocerías de radio control etc.... Es una pintura muy resistente a los impactos, al agrietamiento y a la exposición al sol.
Es una gama de colores extrafinos para que el aerógrafo no se atasque al pintar y también es buena para pintar detalles, además puede mezclarse con otros acrílicos y acuarelas.
Vallejo acrílico:
Premium es una pintura para aerógrafo a base de agua, no tóxica, para todo tipo de materiales como pueden ser fibra de vidrio, polietileno, carrocerías de radio control etc.... Es una pintura muy resistente a los impactos, al agrietamiento y a la exposición al sol.
Vallejo acrílico líquido:
Es una gama de colores extrafinos para que el aerógrafo no se atasque al pintar y también es buena para pintar detalles, además puede mezclarse con otros acrílicos y acuarelas.
En soportes como el papel los resultados son muy buenos.
Vallejo acrílico Model Air:
Es muy resistente y su dureza la hace especial para su aplicación con pincel para detalles en miniaturas. Los colores se pueden mezclar entre sí y se pueden diluir con agua, es una pintura que se adhiere muy bien sobre maquetas de resina, plástico, acero etc.
Vallejo acrílico Modelo Color:
Es perfecta para pintar maquetas y miniaturas, y muy buena para superficies de metal y plástico,cubre muy bien y es resistente a la luz.Una vez seca la pintura, es impermeable y permanente y además tampoco es tóxica.
Acuarela líquida Ecoline:
Perfecta para pintar sobre papel de acuarela, cartón y papel de dibujo, es muy manejable y se puede usar también con pincel.
Schminche aero color:
Es buena para usar con el aerógrafo, plumillas, pinceles o rotulado, se adhiere particularmente bien sobre plásticos duros, tela y con un tratamiento adecuado también sobre metal, es resistente al agua y se puede usar sobre papel.
Createx:
Una de las marcas más trabajadas para aerografía ya que se puede utilizar para gran cantidad de superficies. Hay que tener cuidado ya que es un tipo de pintura que suele atascar el aerógrafo, pero si se diluye con un poco de agua esto se puede evitar.
Todas estas marcas de pintura disponen de gran variedad de colores a elegir. También hay pintura especiales para pintar sobre tela o sobre la piel y sirven perfectamente para usarlas con el aerógrafo.
martes, 21 de enero de 2014
Compresores
Tipos de compresores que podemos encontrar:
El compresor número 1 es un compresor mini y se pueden usar para maquillaje facial, camisetas, maquetas y miniaturas etc.... Debido a que su potencia es baja no es muy recomendado para trabajos de ilustraciones muy profesionales, se queda corto para fondos pero puede servir para trabajos más pequeños o para empezar a practicar.
El compresor número 1 es un compresor mini y se pueden usar para maquillaje facial, camisetas, maquetas y miniaturas etc.... Debido a que su potencia es baja no es muy recomendado para trabajos de ilustraciones muy profesionales, se queda corto para fondos pero puede servir para trabajos más pequeños o para empezar a practicar.
El compresor 2 es medio, ideal tanto para los que están empezando como para aquellos que ya tienen más experiencia, se puede trabajar con cualquier tipo de aerógrafo, podemos realizar trabajos como pintar sobre un casco, bicis, ilustraciones ya sean sencillas o más profesionales, maquillaje facial, pintar maquetas y miniaturas o incluso decoración de repostería etc....tienes más posibilidades ya que la presión y potencia de estos compresores es mayor.
El compresor número 3 esta diseñado para trabajos más complejos como fondeados (dibujar fondos para ilustraciones o murales grandes), barnizados con pistola de retoque ya sea mini o normal ya que necesitan mucha presión y con los otros compresores no podríamos realizar estos trabajos, se puede usar para decoración de coches y motos, body paint (pintar sobre el cuerpo) y para uso doméstico.
Para el modelo de compresor numero 3 podríamos tener el problema de que no nos vale la manguera de nuestro aerógrafo ya que la medida de sus conectores es de 1/4, pero podemos encontrar unos conectores que se adaptan a la medida de las mangueras de la mayoría de aerógrafos que es 1/8, estos conectores se llaman Racord y podemos encontrarlos fácilmente en tiendas de aerografía especializadas, los podéis ver en estas fotos.
sábado, 18 de enero de 2014
Materiales
Bueno,para ir abriendo boca os traigo una foto de algunos materiales y herramientas necesarias para poder usar un aerógrafo, en esta semana hablaremos de los compresores, que son una herramienta básica ya que gracias a estos aparatos recibimos la presión de aire que necesita el aerógrafo para expulsar la pintura,se pueden usar de diferentes tamaños dependiendo del trabajo que queramos realizar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)