lunes, 30 de septiembre de 2013

Explicación pieza a pieza


Es un aerógrafo de doble acción, ya que cuando presionamos el gatillo expulsa el aire y cuando lo deslizamos hacia atrás mientras seguimos presionando comienza a expulsar la pintura, Cuanto más hacia atrás lo llevemos mayor será la presión con la que sale la pintura. En Los aerógrafos de acción simple no se puede controlar la cantidad de pintura ya que esta y el aire salen al mismo tiempo al apretar el gatillo.
Además el depósito está encima del cuerpo del aerógrafo, es de gravedad ya que la pintura cae desde arriba y de esta manera se aprovecha mucho más.



Corona o capuchón: esta pieza permite rociar un trazo limpio y protege la aguja.




Cabezal: zona que cubre la boquilla del aerógrafo que es por donde sale la aguja, la boquilla es una zona que hay que mantener bien limpia para que no se obstruya con la pintura.




Cuerpo de aerógrafo: en su interior se encajan las piezas y además se produce la mezcla de pintura y aire.


Gatillo o disparador: sirve para regular la salida de aire y la cantidad de pintura dependiendo de sí es de doble acción o acción sencilla.


Palanca soporté disparador: esta pieza ayuda a que la agua se deslicé hacia atrás al presionar el gatillo.


Mango de ajuste:protege las piezas que están en el interior del aerógrafo.


Cuerpo soporte de la aguja: centra todas las piezas del interior del aerógrafo.


Ajustador de muelle: hace presión en la aguja permitiendo el paso de mayor o menor cantidad de pintura, según lo ajustemos.


Muelle: hace que la aguja vuelva a su posición original cuando soltamos el gatillo.


Abrazadera: esta pieza hace que la aguja quede fija y para poder sacarla debemos soltar dicha pieza.



 Aguja: sirve para controlar el flujo de la pintura, según su grosor nos permite realizar trabajos con mayor detalle.



miércoles, 25 de septiembre de 2013

Aerógrafo Chaves pieza a pieza

Aquí tenéis la primera imagen del despiece del aerógrafo que aparece en el video publicado anteriormente, en la foto se puede ver el nombre de cada una de las piezas que componen el aerógrafo y próximamente añadiré las imágenes de cada pieza por separado con su descripción.



lunes, 23 de septiembre de 2013

Pieza a pieza

En esta semana voy a subir unas fotos de cada una de las piezas del aerógrafo que aparece en el video que subí anteriormente, explicando su función en el aerógrafo. Así es más fácil descubrir los posibles fallos de este y aprender a conocer más nuestra herramienta de trabajo.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Tutorial: Desmontar y montar aerografo Chaves

Hola,en este vídeotutorial muestro como se puede desmontar y volver a montar un aerógrafo de marca Chaves. Es muy útil para limpiarlos a fondo y saber donde va cada pieza, en próximos vídeos que voy a subir al blog voy a enseñar también a desmontar dos aerógrafos de otras marcas que aunque se hace prácticamente de la misma manera, se pueden ver ciertas diferencias en la forma o incluso en la cantidad de piezas que tiene el aerógrafo.
Espero que os gusten y además os sean de gran utilidad esté tipo de videotutoriales.


jueves, 5 de septiembre de 2013

Ilustración y aerografia

Hola me llamo Diana, soy nueva en el tema de los blog, pero bueno para todo hay una primera vez..... Este blog va a tratar de muchas cosas, pero el tema principal va a ser la ilustración con aerógrafo, para ello pondré vídeos tutoriales en los que podréis ver desde como se monta y desmonta un aerógrafo pasando por el manejo del mismo, materiales, soportes, tipos de pintura etc..... Hasta hacer el dibujo final, pero como la aerografía es muy amplia la iremos viendo poco a poco.
Espero que os guste el tema del blog y que todas las dudas que surjan de los vídeos que vayais viendo me las comentéis.
Aquí os dejo una muestra de las ilustraciones que hago para que  os hagáis una idea.


Saludos.